¿Por qué somos un laboratorio acreditado?

¿Por qué somos un laboratorio acreditado?

Cualquier laboratorio puede ofertar los mismos servicios pero podrían afectar aspectos críticos para la empresa o persona solicitante de los ensayos, y por consecuencia afectar la seguridad de los productos, elegir laboratorios de ensayo que no han demostrado su competencia puede traer consecuencias.

Por ello, si una empresa quiere contar con máximas garantías de competencia técnica sin correr riesgos, debe optar por laboratorios acreditados, estos han demostrado contar con la solvencia técnica necesaria, mientras que en el caso de los laboratorios no acreditados, sólo tendrán la confianza personal en las declaraciones del propio laboratorio.

Sólo la acreditación aporta confianza tanto en la competencia del laboratorio para emitir resultados fiables, al disponer de los recursos humanos, materiales y de la experiencia necesaria, como en su capacidad de proporcionar un servicio adecuado a las necesidades de sus clientes.

Laboratorio CCC Castillo cuenta con acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en métodos de Concreto y Geotecnia, lo que avala nuestra capacidad técnica para realizar ensayos en las áreas mencionadas.

¿Qué diferencia hay entre acreditación y certificación?

Las diferencias entre acreditación y certificación son muy profundas y se sustancian tanto en el tipo de organismos que realizan ambas actividades como en la naturaleza y objetivo de las actividades en sí.

En el caso de la certificación el objetivo es declarar públicamente que un producto, proceso o servicio es conforme con requisitos establecidos.

En el caso de la Acreditación el objetivo es la atestación de una tercera parte relativa a un organismo de evaluación de la conformidad que manifiesta la demostración formal de su competencia para llevar a cabo tareas específicas de evaluación de la conformidad (ISO 17011).

Vemos que la diferencia fundamental es que mientras para el certificador el objetivo último de su actividad es la evaluación del cumplimiento con lo establecido en la norma, para las entidades de acreditación su objetivo es evaluar la competencia técnica y utiliza el cumplimiento con las normas como un fin para esto, ws decir, el cliente de la entidad de acreditación debe mediante el cumplimiento de los requisitos de la norma demostrar su competencia técnica mientras que el cliente de la entidad de certificación debe demostrar el cumplimiento con los requisitos de la norma.

No Comments

Post A Comment